![]() |
El estado de Jalisco cuenta con 9 instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO), pero a la fecha al menos 8 de ellas ya están rebasadas en su capacidad.
Tan solo en el caso del Semefo de Lagos de Moreno únicamente bastaron dos meses para que este se viera rebasado en su capacidad, pues ya alberga más cadáveres de los que puede debido a que la inseguridad en ese municipio se ha incrementado 73% este año.
Además de los problemas con la falta de médicos forenses, a la morgue ubicada en la Región Altos Norte, considerada prioridad en materia de seguridad por el Gobierno Federal, ya no le caben más restos humanos de personas sin identificar.
El recinto tiene una capacidad en total de 87 cadáveres, pero al menos hasta el pasado 25 de noviembre había ahí 99 cuerpos, de acuerdo con información oficial del Instituto Jalisciense Ciencias Forenses (IJCF).
Se reportó el pasado 30 de septiembre que 7 de los 9 Semefos del Estado se encontraban ya rebasados, pero entre ellos no estaba aún Lagos, que entonces resguardaba 66 cuerpos sin identificar.
Se reportó el pasado 30 de septiembre que 7 de los 9 Semefos del Estado se encontraban ya rebasados, pero entre ellos no estaba aún Lagos, que entonces resguardaba 66 cuerpos sin identificar.
Este medio reportó además el pasado sábado que por la ausencia de médicos, los cuerpos estaban siendo llevados de la sede de Lagos a la de Tepatitlán, para practicarles la necropsia de ley.
La Región Altos Norte ya rompió su récord de asesinatos este año en comparación con 2018, pues mientras que el año pasado sumaron 67 víctimas, y al menos hasta este fin de semana pasado, este año sumaban ya 116 personas asesinadas.
Entre las víctimas está el Comisario, el militar Vany Rodríguez Méndez, asesinado mientras realizaba unas diligencias, junto con otros dos policías, también acribillados, el 7 de septiembre pasado.
También se cuentan entre los fallecidos las 15 personas encontradas dentro de una fosa clandestina en el poblado de El Chipingue, a finales de noviembre pasado.
En tanto, la morgue del Área Metropolitana de Guadalajara, con sede en San Pedro Tlaquepaque, albergaba hasta el 25 de noviembre 459 cadáveres de personas sin identificar, cuando tiene una capacidad de 477.
Sin embargo a los 458 cuerpos habría que sumar los cadáveres que resulten de las 227 partes anatómicas que hasta el pasado 5 de diciembre se habían exhumado de una finca de la colonia El Mirador, de Tlajomulco, más las que las mismas autoridades declararon que se podrían localizar en ese mismo lugar.
Para tener una perspectiva del aumento de cuerpos en ese recinto, en el último día de septiembre ahí había 449.
Los Semefos que siguen rebasados son los de Ocotlán, con capacidad de 18, que hasta la fecha de noviembre tenía 27, de los cuales 10 deberían estar en Tepatitlán y Ciudad Guzmán.
También hasta el 25 de noviembre pasado, Tepatitlán tiene espacio para 4, y alberga 21; Ciudad Guzmán tiene 5 espacios, pero resguarda 13; El Grullo debería tener máximo 5, y contiene 28, y Magdalena 10, pero hay 20; Colotlán resguarda 5 cuerpos y tiene espacio para 6.
No se proporcionaron datos del de Puerto Vallarta, que tiene espacio para 11, y al menos hasta el 30 de septiembre contenía 28 restos.
Cabe recordar que el año pasado un total de 157 cadáveres tuvieron que ser guaEl pasado 2 de diciembre, autoridades del estado también dieron a conocer la creación de una comisión, con la cual se ayudará a localizar a personas desaparecidas en Jalisco, de preferencia vivas, y además dijeron que se intensificará la identificación de los cadáveres que la Semefo alberga, esto con la ayuda de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala. Sin embargo, hasta el momento no han notificado ningún avance.rdados dentro de la caja regrigerada de un trailer debido a que la capacidad de los Semefos ya no contaban con la capacidad suficiente para albergarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario