![]() |
- Jalisco también aplica pruebas en grupos vulnerables y trabajadores de la salud para confirmar que ya no hay presencia del coronavirus y por tanto, no contagiarán ya la enfermedad
- Hoy se notificaron 585 contagios nuevos y 41 defunciones más en el Estado
El número de personas recuperadas de COVID-19 en Jalisco también aumentó en esta semana, para llegar a un total de 1,232 mujeres y hombres de quienes se tiene plena certeza de su recuperación. A casi la tercera parte de estos casos (392 personas), se les pudo aplicar una prueba de detección para confirmar que ya no hay presencia del coronavirus y que, por tanto, ya no van a contagiar la enfermedad.
Esta capacidad de muestreo con prueba PCR de control es posible gracias al Sistema RADAR Jalisco, que también aplica pruebas en personas que pertenecen a grupos vulnerables (tal es el caso de quienes viven institucionalizadas y de los trabajadores de la salud) y que en su momento fueron positivas al SARS-CoV-2.
Además de la prueba con resultado negativo, estos casos debieron cumplir con tres condiciones para considerarlos recuperados (criterio clínico laboratorial):
1) Haber transcurrido al menos 21 días desde que presentaron los primeros signos y síntomas de la enfermedad.
2) No presentar sintomatología durante los últimos siete días consecutivos.
3) No encontrarse hospitalizados
Asimismo, se declaró la recuperación de 840 personas a quienes no fue posible realizarles la prueba PCR de control pero que cumplieron con otras tres condiciones (criterio clínico epidemiológico):
1) Haber transcurrido al menos 28 días desde que presentaron los primeros signos y síntomas de la enfermedad.
2) No presentar sintomatología al menos durante los últimos siete días consecutivos.
3) No encontrarse hospitalizados.
El Sistema RADAR Jalisco tiene como misión la búsqueda de casos, para poder darles atención y seguimiento a los pacientes confirmados y a sus contactos de riesgo; aislarlos y romper la cadena de transmisión de contagios. Asimismo, busca identificar las zonas y comunidades donde hay mayor incidencia de contagios, para intervenirlos y reforzar las medidas de prevención; y finalmente, dar certezas de las personas que se declaran recuperadas por alguno de los dos criterios antes mencionados.
Esta capacidad de muestreo con prueba PCR de control es posible gracias al Sistema RADAR Jalisco, que también aplica pruebas en personas que pertenecen a grupos vulnerables (tal es el caso de quienes viven institucionalizadas y de los trabajadores de la salud) y que en su momento fueron positivas al SARS-CoV-2.
Además de la prueba con resultado negativo, estos casos debieron cumplir con tres condiciones para considerarlos recuperados (criterio clínico laboratorial):
1) Haber transcurrido al menos 21 días desde que presentaron los primeros signos y síntomas de la enfermedad.
2) No presentar sintomatología durante los últimos siete días consecutivos.
3) No encontrarse hospitalizados
Asimismo, se declaró la recuperación de 840 personas a quienes no fue posible realizarles la prueba PCR de control pero que cumplieron con otras tres condiciones (criterio clínico epidemiológico):
1) Haber transcurrido al menos 28 días desde que presentaron los primeros signos y síntomas de la enfermedad.
2) No presentar sintomatología al menos durante los últimos siete días consecutivos.
3) No encontrarse hospitalizados.
El Sistema RADAR Jalisco tiene como misión la búsqueda de casos, para poder darles atención y seguimiento a los pacientes confirmados y a sus contactos de riesgo; aislarlos y romper la cadena de transmisión de contagios. Asimismo, busca identificar las zonas y comunidades donde hay mayor incidencia de contagios, para intervenirlos y reforzar las medidas de prevención; y finalmente, dar certezas de las personas que se declaran recuperadas por alguno de los dos criterios antes mencionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario