En Sesión Ordinaria de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM) del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se realizó la firma del Acuerdo para asegurar que los predios siniestrados por incendios forestales queden inhabilitados para cualquier cambio de usos de suelo en La Primavera.
El acuerdo instruye al Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan) a que actualice los instrumentos de planeación, para que en su conjunto reflejen lo dispuesto en el artículo 97 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, respecto al uso del suelo en terrenos que hubiesen sufrido un incendio sin que hayan pasado 20 años.
Además se exhortó a la SEMARNAT y a la CONAFOR a garantizar el cumplimiento de las disposiciones de dicha Ley y que compartan la información y documentación que acredite que efectivamente se está cumpliendo con lo que la ley establece.
Adicionalmente, se instruyó también a que suba la información de los puntos específicos, predios y polígonos de los incendios forestales al Inventario de Peligros Metropolitano para garantizar que quede un registro de los mismos y buscar la inhabilitación de esos usos de suelo.
La información será provista por SEMADET, IIEG, SEMARNAT, Protección Civil, CONAFOR, CONANP, Catastro municipal y Registro Agrario, y será integrada al Atlas de Riesgos Metropolitano.
Con este acuerdo el IMEPLAN, instancia técnica de la JCM, brindará acompañamiento a los municipios metropolitanos en la construcción, desarrollo y actualización de sus instrumentos de planeación.
Puntualmente se integrará a los municipios de Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan para garantizar que como parte de los procesos de actualización de instrumentos municipales, efectivamente queden inhabilitados esos usos de suelo. La Coordinación de Gestión Integral de Gestión del Territorio pedirá a SEMADET hacer los propio con el acompañamiento que haga con los municipios de Tala y El Arenal.
Presentan actualizaciones y propuestas para mejorar la movilidad en la metrópoli
Se presentó el Mapa de Estrategia de Puntos de Parada del Transporte Público, producto derivado del levantamiento de puntos y la Norma Técnica previamente aprobada por la JCM.
“Será útil para los procesos de dictaminación y para adquisición de mobiliario urbano vinculado a temas de publicidad. Un trabajo de casi un año con los municipios para validar los resultados”, destacó el secretario técnico de la JCM, Mario Silva.
Las alcaldesas y alcaldes recibieron la convocatoria para firmar la carta-compromiso “Calles para la vida: para las personas y para el planeta”, una Iniciativa de Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial por motivo de la sexta Semana Mundial de la Seguridad Vial de la ONU. Buscará regular la velocidad máxima en calles y mejorar la convivencia entre vehículos y peatones.
También se revisó la actualización del Mapa Base para la Cobertura del Transporte Público en el AMG, reportado por la Secretaría de Transporte Jalisco con un total de 71 mil 160 hectáreas. Esta actualización puede consultarse en https://sigmetro.imeplan.mx/mapa
**(Imagen adjunta) Actualización del “Mapa Único de Inundaciones del AMG”
El Imeplan informó a la JCM la actualización del Mapa Único de Inundaciones (MUI) donde se evaluaron los 316 sitios recurrentes de inundación del 2020 y se analizaron nuevas zonas con afectaciones continuas.
Se priorizaron los sitios recurrentes de inundación con el objetivo de contribuir a la definición de acciones de mitigación de riesgos considerando dos variables principales:
el nivel máximo del tirante de agua; el número de eventos históricos de inundación y/o encharcamientos presentados en un radio de 100 metros respecto del sitio recurrente.
A partir de este trabajo se desarrollará un mapa que integre las acciones de prevención y mitigación de inundaciones implementadas durante el 2021, información que deberán compartir los municipios metropolitanos al Imeplan.
Consulta la actualización del MUI en: https://sigmetro.imeplan.mx/mapa
El AMG cuenta con una nueva herramienta de gestión ambiental
El Inventario Integrado de Emisiones de Contaminantes Criterio y Gases y Compuestos de Efecto Invernadero del AMG, año base 2018, fue desarrollado en conjunto con el World Resources Institute (WRI) México para cuantificar emisiones de contaminantes criterio, los cuales afectan directamente a la salud; y los gases y compuestos efecto invernadero, los cuales contribuyen al cambio climático.
En el informe general se muestra a los municipios de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga como los principales contribuyentes de gases contaminantes.
La información del inventario será utilizada para la modelación de escenarios de reducción y mitigación de emisiones, diagnósticos y pronósticos. Una herramienta importante para dar seguimiento a los proyectos de planificación climática, como el Plan de Acción Climática del AMG (PACmetro) y otros instrumentos de planeación para la calidad del aire.
Actualmente el Imeplan trabaja en la Plataforma para la visualización y descarga interactiva de los datos del Informe y el Inventario.
Consulta el informe completo aquí.
Posicionamiento ciudadano para la preservación del Bosque de la Primavera
La Presidenta del Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM), Claudia Mariana Ceja Contreras, presentó ante la JCM, un posicionamiento respecto a los recientes incendios forestales en las inmediaciones del Bosque de la Primavera.
En el documento el CCM exhorta a las autoridades pertinentes que se fortalezca la legislación, los cuidados y las sanciones a entes responsables por cualquier afectación a este pulmón de la ciudad. El posicionamiento llama a la ciudadanía a tomar conciencia sobre el uso y la posible propiedad de predios alrededor o dentro del Bosque, y que conjuntamente se promueva un esquema de corresponsabilidad para su cuidado.
Con esto, el Consejo se suma a lo aprobado por los integrantes de la JCM para retomar el asunto a nivel metropolitano y buscar mecanismos de atención, prevención y mitigación de mayores afectaciones, no solo al Bosque de la Primavera, sino también a las demás áreas verdes susceptibles de la metrópoli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario